Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios
C O N V O C A T O R I A
Con la finalidad de profundizar en la enseñanza de la historia y significado de los símbolos patrios, como rasgo distintivo de nuestra identidad cultural como mexicanos, la Secretaría de Educación Pública en coordinación con las autoridades educativas, convoca a los alumnos de las escuelas de educación primaria, a participar en el “Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios”.
I.Participantes:
ü Podrán participar alumnos de 3°, 4°, 5° y 6° .
II. Presentación:
ü Los alumnos podrán participar en una de las siguientes formas literarias: relato, leyenda o cuento.
ü La expresión literaria podrá referirse a: escudo, bandera, himno nacional o bien, a dos o tres símbolos en el mismo texto.
ü Los trabajos presentados deberán reunir las siguientes características: inéditos, originales, escritos en prosa y a mano, con letra legible sin faltas de ortografía, en hojas tamaño carta, por una sola cara, sin tachaduras o enmendaduras en el texto.
ü Extensión mínima una cuartilla y cuatro máxima.
ü En la primera página del texto deberá anotarse el título del trabajo y el seudónimo de quien lo presenta y en la última página deberá firmarse nuevamente con él. En el trabajo no deberá anotarse el nombre del autor.
ü Para la evaluación de los trabajos se considerará la ortografía, estructura, sintaxis, semántica, valor literario, apego a los hechos históricos y originalidad.
ü Se anexará a los trabajos un sobre cerrado que contenga en una hoja los siguientes datos completos escritos a máquina, computadora o en forma manuscrita con letra legible:
* Ficha de identidad del autor: nombre completo del alumno, edad, seudónimo, título del trabajo, grado en el que participa, domicilio particular y teléfono donde se le pueda localizar.
IV. Evaluación y jurado:
ü La integración de los jurados y el mecanismo de selección de los alumnos
triunfadores de cada una de las etapas, será como sigue: Escuela, Zona, Unidad Regional, Estatal y Nacional.
El fallo del jurado será inapelable e irrevocable.
V. Premiación:
ü Premio especial para el primer lugar de cada grado en la etapa Estatal. Los resultados se darán a conocer el día 29 de junio de 2012 por medio de las Unidades Regionales.Etapa Nacional constarán de diplomas, medallas y una colección de libros para los ganadores del primer lugar en cada grado.
ü Los premios de los alumnos ganadores de la fase Nacional serán entregados por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en la ceremonia que se realizará ante el Monumento a la Independencia en la Ciudad de México, el 16 de septiembre de 2012, para conmemorar el CCII aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.
ü Los triunfadores que radiquen en los estados de la república se trasladarán al Distrito Federal, en compañía de un adulto (maestro, madre, padre o tutor según el sexo del alumno). Los gastos de traslado y estancia serán cubiertos por la Secretaría de Educación Pública.
VI. Etapas y fechas:
A) De escuela: fecha límite 15 de marzo de 2012.
B) De zona: del 19 al 30 de marzo de 2012.
C) De Unidad Regional: del 16 al 30 de abril de 2012.
D) Estatal: 16 de mayo de 2012.
• Las autoridades educativas de cada entidad federativa serán las responsables de la organización y desarrollo del concurso hasta la etapa Estatal.
E) Cada entidad federativa deberá enviar a la SEP los trabajos que hayan obtenido los primeros lugares del 4 al 15 de junio de 2012.
F) Nacional: la publicación de los resultados se realizará en agosto de 2012 en los principales diarios de circulación nacional.
miss gracias por la info
ResponderEliminar