COLEGIO AMERICANO DEL NORESTE
CICLO ESCOLAR 2011-2012
EDUCACION PRIMARIA
QUINTO GRADO
GUIA DE ESTUDIO DEL TERCER BIMESTRE
ESPAÑOL:
VACUNAS PARA TODOS.
- Estudio el tema (libro SM, pág.97)
- Busco información en una tabla (libro SM, pág.98)
- Elaboro un cuadro sinóptico a partir de un texto (libro de SM, pág.99 y 100)
- Registro información en una tabla (libro SM, pág. 101)
- Elaboro un texto expositivo (libro Sm, pág. 103)
LA POESÍA ESTÁ EN TODOS LADOS.
- Reflexiono sobre la poesía (libro SM, pág. 109)
- La poesía (libro SM, pág. 110)
- Identifico palabra y frases llamativo en poemas. (pág. 112)
- Los recursos literarios (libro SM, pág. 113)
- Distingo el sentido literal y el figurado (libro SM, pág. 114)
- Comprendo la estructura de los poemas (libro SM, pág. 115)
- El taller de la palabras (libro SM, pág. 118)
MI OPINIÓN CUENTA
- Comprendo un texto sobre el tema (libro SM, pág. 121)
- Leo y analizo textos (libro SM, págs. 122 y 123)
- Conozco otro punto de vista ( libro SM, págs.. 124 y 125)
- Elaboro un fichero de nuevas palabras (libro SM, pág. 126)
- Organizo un debate (libro SM, pág. 127)
- Escribo el texto argumentativo (libro SM, pág. 128)
- Estudiar las siguientes palabras: vacuna, prevención, contribuyen, ampliamente, alergia, único, inmunoterapia, inmunización, cólera, toxina, microrganismo, tuberculosis, transmisión, inmunología, poesía, poética, aliteración, metáfora, pesticida, carcajada ; y su significado.
- Estudiar, los apuntes de la libreta.
MATEMÁTICAS:
· Lección 1: ¿Cómo suena? (libro SM, págs.. 100 y 101)
· Lección 2: Los romanos (libro SM, págs. 102 y 103)
· Lección 3: Reparto con fracciones (libro SM, págs.. 104 y 105)
· Lección 4:Multiplico el numerador y el denominador (libro SM, pág. 106 y 107)
· Lección 5: Comparo mediciones (libro SM, págs.. 108 y 109)
· Lección 6: Sumo y resto con equivalencias. (libro SM, págs.. 110 y 111)
· Lección 7: Sumo y resto con punto decimal (libro SM, págs. 112 y 113)
· Lección 8: ¿Cuánto sobra? (libro SM, págs.. 114 y 115)
· Lección 9: La distancia más corta. (libro SM, págs.. 116 y 117)
· Lección 10: Lados paralelos (libro SM, págs.118 y 119)
· Lección 11: Más formulas del área (libro SM, págs. 120 y 121)
· Lección 12: Área del triángulo (libro SM, págs. 122 y 123)
· Lección 13: Composición y descomposición de figuras (libro SM, págs. 124 y 125)
· Lección 14:Grandes superficies (libro SM, págs., 126 y 127)
· Lección 15: ¿Cuántos por cada cien? (libro SM, págs. 128 y 129)
· Lección 16: porcentajes para informar (libro SM, págs. 130 y 131)
· Lección 17: ¿Cuáles son los posibles resultados (libro SM, págs. 132 y 133)
· Estudiar de los apuntes de la libreta, así como operaciones básicas
CIENCIAS NATURALES:
¿Cómo somos los seres vivos?
· Tema 1: 1.Importanciadel agua como disolvente universal. (pág. 81-87)
· Tema 2. Mezclas (pág. 89- 93)
· Tema 3. La fuerza de gravedad. (pág. 95-97)
HISTORIA:
· Línea del tiempo (págs.. 82 y 83)
Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
· Panorama del periodo (pág. 84 y 85)
· Temas para comprender el periodo. (pág. 86)
· ¿Por qué surgió la Revolución Mexicana? (pág. 87)
· Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz 8pág. 87)
El Porfiriato
· Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera. (págs. 90-92)
· Ciencia, tecnología y cultura (pág. 93-95)
· Movimientos de protesta: campesino y obreros. (págs. 96 -98)
La revolución Mexicana
· La oposición de Francisco I. Madero, su ideario democrático y el inicio de la Revolución Mexicana. (págs.. 99- 100)
· El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de los caudillos
· Revolucionarios: Emilio Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. (págs.. 101- 104)
· La Constitución de 1917, sus principios y principales artículos. (pág. 105)
· La cultura revolucionaria. (pág. 106)
Temas para reflexionar
· La influencia de las culturas extranjeras (págs.108 y 109)
· La vida en las haciendas (págs. 110 y 11)
GEOGRAFÍA:
Población mundial
· Tema 1: Países más y menos poblados. (pág. 75- 81)
· Tema 2: Ciudad y campo (págs. 83-86)
· Tema 3. La gente que viene y va. (págs. 89- 92)
· Tema 4: Las culturas que enriquecen el mundo.(pág. 95- 100)
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
Trabajemos por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente
· Platiquemos (págs.. 56-61)
· Para aprender más (págs.. 62- 69)
· Para hacer (págs. 70- 71)
olle me harias un cuadro sinoptico de geografia de: las culturas que enriquecen al mundo por favor
ResponderEliminar